LaStartup Argentina Morfy levantó USD 500.000 dólares en una ronda de capital de riesgo

Morfy, la app que ofrece una guía gastronómica con más de 20.0000 lugares para ir a comer o tomar algo, levantó USD 500.000 en una ronda de fondos de capital de riesgo y renombrados inversores ángeles del ecosistema tech de Latinoamérica, liderada por Mr Pink.

Image description

El objetivo de la ronda es el de mejorar y consolidar el producto para hacer la mejor plataforma para salir a comer de la región, y desembarcar con operaciones comerciales en Chile para liderar ese mercado.

La empresa argentina opera hace 2 años y funciona como una app que le permite a los usuarios ver todas las propuestas gastronómicas de la ciudad en un marketplace curado, donde los usuarios salen a comer con promociones y beneficios comprando a través de la aplicación con cualquier medio de pago. Además, pueden dejar reviews, y sumar puntos en un sistema de fidelización, entre muchas otras funcionalidades.

A solo 2 años del lanzamiento Morfy ya cuenta con 1.500.000 usuarios, 20.000 restaurantes a modalidad de guía, y cerca de 1.000 restaurantes que ofrecen promociones y beneficios, junto a un equipo de más de 20 colaboradores entre tecnología, ventas, operaciones y marketing. En los últimos 12 meses se transaccionaron en Morfy más de USD 5.000.000 de dólares, y esperan al menos duplicar este número para el año próximo.

“El 2023 y 2024 fueron años duros para la industria del capital de riesgo, y muchos fondos decidieron apostar por compañías con unidades económicas más sólidas, y con mejores proyecciones de rentabilidad de largo plazo”, explica Calvagna. Y agrega: “en este sentido ayudó mucho el hecho de que Morfy ya es rentable, algo muy difícil de conseguir en un marketplace de corto plazo.”

Los creadores de Morfy apuestan a ser el marketplace social líder para salir a comer en Latinoamérica. “Queremos ser una app que le permita a los usuarios encontrar las mejores propuestas en cualquier país en cuestión de segundos, y ahorrar en cada salida, agregando funciones de videos, sociales y potenciando los eventos masivos”, afirman desde la compañía.

Por el lado de los restaurantes están construyendo una herramienta para que se puedan comunicar con la gente de manera efectiva y atraer clientes al local al menor costo posible, apalancándose en datos y AI. “Sabemos cómo crear comunidad, y pensamos agregar tecnología a ese know how para hacer un negocio escalable”.

Con la ampliación de capital Morfy busca desarrollar y mejorar la aplicación, abrir operaciones y liderar en Santiago de Chile y luego expandirse a otras zonas. “Ya estamos buscando gente y armando el equipo local, en un año tenemos que ser líderes indiscutidos en el segmento”, asegura Calvagna.

Previo a Morfy, Tomás Calvagna y Juani Caffa, crearon el Club del Bajón (@clubdelbajon), la comunidad de gastronomía más grande de habla hispana de Latinoamérica, con más de 6 millones de seguidores en sus redes sociales: Instagram, Twitter (ahora X) y Tiktok.

“Desde ahí notamos una problemática muy clara, porque por un lado teníamos cientos de restaurantes hablando a la cuenta con el interés de aparecer para dar a conocer su propuesta y atraer gente al salón, y por otro lado cientos de usuarios nos preguntaban por opciones para salir a comer”, detalla Tomás Calvagna, creador de Morfy. “Nos dimos cuenta de que no había una solución clara para este problema y que mientras la mayoría de los restaurantes gastan mucho dinero con malos resultados para darse a conocer, los usuarios no tienen una plataforma para ver todo en un solo lugar”, agrega. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.